Seran las mas cerradas - El Playero Digital

sábado, 4 de octubre de 2014

Seran las mas cerradas

Brasileños deciden mañana en las urnas destino del país
Brasilia.-   Más de 140 millones de electores brasileños se alistan para escoger mañana en las urnas el nuevo presidente del país, que decidirá el rumbo de esta nación en los próximos cuatro años.
 Entre los 11 contendientes a la jefatura del Estado figura la mandataria Dilma Rousseff, quien busca su reelección por el Partido de los Trabajadores (PT) y aparece en el primer lugar en la preferencia de electorado.



Rousseff promete continuar el proceso de transformaciones socioeconómicas que permitió en los últimos 12 años sacar a 36 millones de ciudadanos de la pobreza, así como garantizar empleo y un salario digno.

Con un 40 por ciento en la intención de voto, la dignataria apuesta por elevar la calidad en la educación, mejorar los servicios de salud, reforzar la seguridad ciudadana e impulsar una reforma política que propicie más democracia.

Al participar la víspera en un acto en un municipio de Sao Paulo, la gobernante dijo que está preparada para disputar un nuevo mandato en un primer y segundo turno en estos comicios.

La presidenta adelantó que en un presunto balotaje centrará su campaña en exponer los éxitos alcanzados con los programas sociales. Vamos a presentar además nuestras propuestas de mejorar la educación, la salud y construir más viviendas con el plan habitacional "Mi casa, mi vida", preciso.

Para ganar en una primera vuelta este domingo deberá alcanzar el 50 por ciento más uno del escrutinio, pues en caso contrario, los dos candidatos más votados disputarán el balotaje el 26 de octubre venidero.

Un último sondeo del Instituto Sensus revela un empate técnico en el segundo lugar entre los postulantes presidenciales Marina Silva y Aécio Neves.

Silva, del Partido Socialista (PSB), acumula un 22,5 por ciento, mientras Neves, de la Social Demócrata (PSDB), acopia un 20,6 por ciento de apoyo, lo cual -según Sensus- constituye un empate técnico, debido al margen de error mas menos de dos puntos porcentuales.

La pretendiente del PSB ofrece disminuir la explotación petrolera en la zona de pre-sal, en aguas profundas del Océano Atlántico, otorgar plena autonomía al Banco Central, reducir el aparato estatal, así como un acercamiento con Estados Unidos.

Su adversario del PSDB aboga por eliminar la mitad de los 39 ministerios, incrementar la participación del sector privado en la economía y transformar el bloque Mercado Común del Sur (Mercosur) en una zona de libre de comercio.

Otros ocho pretendientes al sillón presidencial acopian menos de uno por ciento de respaldo, de acuerdo con las encuestas.

Además del jefe de Estado, los brasileños deben seleccionar a los gobernadores estaduales, a un tercio de los senadores y 513 diputados federales.

Se trata de 26 mil postulantes a mil 709 dignidades que serán escogidos a través de urnas electrónicas distribuidas en colegios electorales de los cinco mil 564 municipios de esta nación suramericana.

Entre los partidos con posibilidades de ocupar mayor número de asientos en el Legislativo aparecen las organizaciones del Movimiento Democrático (PMDB), el PT, el PSDB y el PSB.

En Brasil, el voto es obligatorio para los mayores de 18 años y facultativo para los analfabetos, los jóvenes de entre 16 y 18 años de edad y los que tienen más de 70 años.


Los colegios electorales abrirán sus puertas a las 08:00 horas local (11:00 gmt) y cerrarán a las 17:00 horas (20:00 gmt), y se prevé que los resultados se conozcan poco después de terminado el escrutinio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario