Minerd suspenderá a profesores que paralicen las clases en
las escuelas y liceos
Santo
Domingo.- El Ministerio de Educación (Minerd) advirtió este martes
que suspenderá a los profesores de escuelas públicas que paralicen la docencia
en lo que resta del presente año escolar (2016-2017).
Recientemente,
y ante la paralización de las clases en Barahona, el juez Máximo Matos Félix,
de la Primera Sala de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo, condenó a esos
educadores a un pago de RD$50 mil diarios en astreinte, por cada día que
permanezcan sin impartir docencia, por participar en el movimiento de protesta.
"Por
medio de la presente les exhortamos a todo el personal docente no suspender sus
labores de trabajo y ceñirse al fiel cumplimiento del horario establecido en el
calendario escolar", dice una circular del ministerio.
Añade que
"Quienes incurran en estas faltas este Ministerio de Educación estará
aplicando sanciones disciplinarias de conformidad con las normativas legales
vigentes", dice una escueta circular enviada por esa dependencia del
Estado a directores regionales, distritales, de centros docentes, personal
docentes y administrativos".
El
documento, firmado por las directoras de recursos humanos y de personal docente
de Minerd, Maritza Miranda y Vivian Báez, respectivamente, instruye además, al
personal administrativo que se mantenga en sus lugares de trabajo, cumpliendo
con sus funciones, a los fines de evitar sanciones posteriores.
Huelga en
Barahona
Recientemente,
el juez Máximo Matos Félix, de la Primera Sala de la Cámara Civil, Comercial y
de Trabajo, condenó a los profesores de Barahona a un pago de RD$50 mil diarios
en astreinte, por cada día que permanezcan sin impartir docencia, por
participar en el movimiento huelgario.
La decisión
emitida en amparo por el juez Máximo Matos Félix, de la Primera Sala de la
Cámara Civil, Comercial y de Trabajo reafirma que el ejercicio del derecho de
huelga no puede afectar sustancialmente la continuidad de los servicios
públicos esenciales, ni el orden social ni la paz pública.
La huelga
fue condenada por Acción Empresarial para la Educación (EDUCA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario