Acudamos al ajedrez para enfrentar al coronavirus. - El Playero Digital

martes, 31 de marzo de 2020

Acudamos al ajedrez para enfrentar al coronavirus.

En una partida de ajedrez hay una guerra entre dos oponentes, cada uno de los cuales pretende vencer al otro.
La guerra se desarrolla sobre un tablero, que para los fines de este trabajo llamaremos territorio nacional.
Los jugadores de ajedrez manejan un conjunto de variables en la partida. 1. Tiempo. 2. Movilidad. 3. Espacio.
En el juego de ajedrez los jugadores planean el futuro (estrategia) y van decidiendo las eventualidades del presente (táctica).
Los buenos jugadores de ajedrez aprovechan las debilidades del otro, sus errores tácticos y estratégicos, empleando y moviendo oportunamente sus fuerzas.
En la partida de ajedrez jugada por China contra el coronavirus, el coronavirus tenía las piezas blancas y China las negras.
El coronavirus hizo la primera jugada, contaba con un tiempo de ventaja.
En los demás países, los Estados tenían las piezas blancas y el coronavirus las negras. China estaba dándole a la comunidad internacional un factor muy importante, tiempo para la prevención.
Ahora, ya no importa, que piezas tengamos, lo que vale es saber que estamos en un juego de vida o muerte. Si nos equivocamos perdemos, si somos lógicos y hacemos las jugadas oportunas, vencemos.
En esta partida seguimos teniendo tiempo, todavía manejamos una parte del pais que no se ha contaminado o que lo ha hecho en menor medida que las otras.
El coronavirus tiene su mayor fuerza en Ssnto Domingo y el Cibao Central, no así en otras regiones del país.
Protegamos las regiones sanas, evitando por un tiempo razonable ( quizas 15 dias), la movilidad innecesaria, para determinar las personas que realmente están infectadas y aislarlas y tratarlas.
Si saneamos una o dos regiones, y tomamos control sanitario, mediante pruebas rápidas para impedir el ingreso de contagiados, podríamos empezar en un tiempo razonable, a producir de nuevo en esas regiones, porque de no hacerlo, de aquí a un tiempo, ya nuestro principal enemigo será la falta de alimentos.
Mientras cuidamos el flanco dónde estamos bien (las regiones sanas y saneadas), dirigimos fuerzas (recursos médicos, mascarillas, ventiladores, camas, salas de cuarentena, pruebas masivas, alimentos) al flanco dónde el enemigo nos ataca con fiereza, disponiendo el aislamiento total, 24/7, si es necesario.
Damos jaque al coronavirus cada vez que limitamos su movilidad. Una jugada efectiva contra el coronavirus es el movimiento de quedarnos en casa, al hacer esto le bloqueamos muchas casillas.
Otra jugada efectiva es descubrir a tiempo dónde se mueve el coronavirus y esto lo hacemos con las pruebas rápidas.
Nuestra dama en la partida la debemos cuidar, que es el personal de salud. Ellos deben tener todas las facilidades para desplazarse con facilidad en el territorio, auxiliados por torres, alfiles, caballos y peones, para proteger el Rey, que es el Pueblo dominicano.
Los políticos deben ser nuestras torres, las torres son más fuertes cuando se desplazan en coordinación. El país requiere de un discurso de unidad de los políticos ahora, no de un discurso electorero y oportunista.
Los empresarios, las iglesias, la sociedad civil, los medios de comunicación son los alfiles, que ocupando diagonales de distintos colores, se mueven sobre el territorio nacional, aportando de lo que tienen, a favor del pueblo dominicano.
Cada ciudadano es un caballo, que salta sobre las dificultades que genera la pandemia, encontrando espacios impensables para detener la propagación con hábitos de higiene, con solidaridad humana, con aislamiento voluntario, con saludos y afectos virtuales.
El Gobierno representa a los peones, por la cantidad de recursos que maneja, porque su deber lo coloca al frente de la batalla, porque su sacrificio cuenta para el pueblo, y sobre todo, que sus movimientos certeros pueden coronarlo.
Identiquemos las fortalezas y debilidades del coronavirus en el país, veamos nustro arsenal de armas y tomemos las mejores decisiones, como en una partida de ajedrez, manejando en el tiempo adecuado, un programa nacional a favor del soberano, el pueblo dominicano.
Por Carlos Julio Feliz Vidal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario