El Playero Digital

domingo, 2 de noviembre de 2025

Lluvias causan desplome de pared en centro de menores en Barahona

13:17 0
Lluvias causan desplome de pared en centro de menores en Barahona

 Barahona.- Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada y la mañana de este domingo provocaron el colapso de una pared lateral del Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (CAIPACLP) en esta ciudad.

El incidente afectó el área correspondiente a la torre 5 del recinto, que aún se encuentra en fase final de construcción. Las lluvias fueron causadas por una onda tropical que ha generado inestabilidad atmosférica en la región sur.

De acuerdo con informaciones obtenidas en el lugar, hombres de nacionalidad haitiana que laboran como vigilantes en la obra indicaron que no se registraron heridos entre los trabajadores ni en las zonas cercanas.

La infraestructura, que resultará inaugurada próximamente por el presidente Luis Abinader, está ubicada próximo al distrito municipal La Guázara, en la carretera que comunica con el municipio cabecera de Barahona.

Ingenieros presentes en el lugar, que prefirieron mantener el anonimato, afirmaron que el proyecto habría sido retirado a los constructores originales para ser entregado a profesionales vinculados al partido de gobierno.

Al lugar acudieron unidades de la Policía Preventiva de la Dirección Regional Sur para asegurar el perímetro.

Sobre la obra

El Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal comenzó a construirse en enero de 2019. Está diseñado para albergar hasta 200 internos menores de edad.

El proyecto, levantado sobre un terreno de 2,360 metros cuadrados, incluye tres casas para internos, talleres, zonas de invernaderos, canchas deportivas y un dispensario médico.

También contará con un centro educativo, edificio administrativo, lavandería, comedor, área de atención integral, enfermería, odontología y peluquería.

Además, la obra posee una verja perimetral con muro y alambre de trincheras, parqueos. También redes sanitarias y eléctricas, torres de vigilancia, caseta de seguridad y una cisterna con capacidad para 16 mil galones de agua.

El centro, construido por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones, busca promover la rehabilitación y reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley.

Los terrenos los donó el Banco de Reservas, a través de su Consejo de Directores, durante la gestión de Simón Lizardo como administrador general.

Por Genaro Moreta Jr

Suspenden docencia por mañana lunes debido a daños causados por fuertes lluvias

13:14 0
Suspenden docencia por mañana lunes debido a daños causados por fuertes lluvias

 Suspenden docencia por mañana lunes debido a daños causados por fuertes lluvias en Barahona.

Por: Kilssy Méndez 

Barahona.- La Regional 01 de #Educación suspende docencia este lunes 3 de noviembre en los Distritos 03 de #Barahona y 02 de #Enriquillo, tras los estragos causados por los fuertes aguaceros caídos  este domingo.

Las fuertes lluvias acompañadas de vientos, tronadas y relámpagos, causaron daños e inundaciones en varios planteles por lo que tendrán que ser recuperados y acondicionados en las próximas horas.

La información fue dada a conocer por la Directora Regional de Educación Mtra. Wanda Farrel y el Director de Distrito 01-03 Mtro. Nelson Espinosa, según Méndez.

Calles y avenidas de Barahona anegadas por fuertes lluvias

13:00 0
Calles y avenidas de Barahona anegadas por fuertes lluvias

BARAHONA. – Fuertes aguaceros registrados desde la madrugada de este domingo han ocasionado inundaciones en avenidas y calles principales de esta ciudad, así como el desbordamiento de al menos un río, lo que ha incrementado la preocupación de las autoridades y los residentes.

De acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), las lluvias obedecen a una transitoria pero activa onda tropical que incide sobre gran parte del territorio nacional, luego del paso del huracán Melissa.
En Barahona, varias zonas urbanas amanecieron anegadas y con dificultades en el tránsito, mientras brigadas y organismos de socorro mantienen la vigilancia ante posibles deslizamientos y crecidas repentinas.
Indomet advirtió que los aguaceros continuarán acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Peravia y otras provincias del país.
Se espera que las precipitaciones comiencen a disminuir en horas de la tarde, a medida que el sistema se desplace hacia el oeste.

Colapsa parte de la pared de la escuela de Barahona

12:57 0
Colapsa parte de la pared de la escuela de Barahona

 Barahona, RD-Un fuerte susto vivieron la mañana de este domingo miembros de la comunidad educativa y residentes del sector Imbert, en el barrio Pueblo Nuevo de Barahona, luego de que parte de la pared de la Escuela Lisandra Aponte colapsara debido a las persistentes lluvias registradas en la zona.


El incidente ocurrió durante las primeras horas de la mañana del domingo, cuando el reblandecimiento de los materiales, provocado por la acumulación de agua de las precipitaciones, llevó al derrumbe de una sección de la pared del centro educativo.

Afortunadamente, debido a que el suceso ocurrió en un día no laborable para el centro, no se reportaron estudiantes, maestros o personal administrativo heridos.

Llamado a las Autoridades

Vecinos del sector Imbert expresaron su preocupación ante el estado de la infraestructura de la escuela, señalando que las lluvias constantes han puesto en evidencia deficiencias estructurales en varias partes del plantel. Este evento se suma a una serie de reportes previos sobre el deterioro de escuelas en la provincia de Barahona.

"Esta pared ya tenía tiempo mostrando grietas, pero con estas lluvias tan fuertes, cedió. Es una suerte que haya sido domingo, porque si es en horario escolar, estaríamos lamentando una tragedia," comentó un residente a medios locales.

Se espera que en las próximas horas, autoridades del Ministerio de Educación (MINERD), junto con ingenieros de la Dirección Regional de Infraestructura Escolar, se trasladen al lugar para realizar un levantamiento técnico exhaustivo de los daños. El objetivo principal es evaluar la seguridad del resto de la edificación y determinar el plan de acción inmediato para las reparaciones.

El colapso ha generado incertidumbre sobre el reinicio normal de las clases, ya que la comunidad exige que se garanticen las condiciones de seguridad antes de que los estudiantes regresen a las aulas.

viernes, 31 de octubre de 2025

Dos carros estallan en llamas en un centro de salud, Pedernales

6:36 0
Dos carros estallan en llamas en un centro de salud, Pedernales

 

Pedernales, RD- Dos vehículos se incendiaron la madrugada de este viernes en la marquesina de un Centro de Atención Primaria (CAP), en la comunidad de Mencía, de esta provincia.

Según las imágenes enviadas a este medio, el fuego destruyó dos carros pertenecientes a los médicos que laboran en el centro asistencial.

Las autoridades policiales acudieron al lugar de los hechos para proceder a la investigación y determinar las causas que originaron el incendio.

Agricultores de Cabral reportan pérdidas millonarias por las lluvias de la tormenta Melissa

6:34 0
Agricultores de Cabral reportan pérdidas millonarias por las lluvias de la tormenta Melissa

 Juan Francisco Matos

CABRAL.- Productores agrícolas dijeron que las lluvias caídas, tras el paso de la tormenta tropical Melissa inundaron unas 2,000 tareas de plátanos en la comunidad de La Isleta de este municipio, provincia Barahona, de las cuales hasta el momento alrededor de 800 permanecen bajo las aguas, situación que les ha ocasionado pérdidas millonarias.

Los agricultores afectados dicen que esta situación les acarreará serios problemas porque no podrán cumplir con las deudas que tienen contraídas con instituciones crediticias y el comercio local.

«Hacemos un llamado urgente al Presidente de la República, Luis Abinader, a que acuda en nuestra ayuda por ser la ùnica persona que puede impedir que caigamos en una total bancarrota», dijeron los productores de plátanos al periodista local Hèrcules Urbáez, quièn dio a conocer la información, a través pes de su portal El Sur A Diario.

Este viernes 31 Luis Abinader realizará una visita a los municipios de Cabral y Polo en los cuales la producción agropecuaria fue seriamente afectada por las lluvias de la tormenta Melissa, que también provocaron desbordamientos de varios ríos y arroyos, que ademàs, anegaron las calles de estas comunidades.

Los productores confiaron en que el mandatario, durante su visita, anunciará medidas de asistencia y reconstrucción, a través del Ministerio de Agricultura, el Banco Agrícola y otros organismos de socorro, que permitan reactivar la producción en Cabral, considerada la principal zona productora de plátano de la provincia Barahona.

Julio Segura, quién sirvió de vocero de los productores de Cabral, calificó la situación como “crítica y desesperante”, al señalar que cientos de familias campesinas han perdido su única fuente de sustento.

“Señor presidente, necesitamos de su ayuda. Nuestras tierras están bajo el agua, nuestras cosechas se perdieron y, sin apoyo del Gobierno, no podremos levantarnos, ya que caeremos en una total bancarrota», manifestó Segura.

Chinos apoyan sureños afectados por lluvias

6:24 0
Chinos apoyan sureños afectados por lluvias

 La comunidad china se hizo presente en varias provincias del Sur, las cuales resultaron altamente afectadas tras el paso del huracán Melissa, con apoyos, que en este momento se constituyen en claves, para hacer frente a la difícil situación dejadas por el paso del temporal de lluvias sobre esta región de la República Dominicana.

Rosa del Carmen Ng Báez, quien fuera la representante comercial de República Dominicana en la República Popular China cuando iniciaban las relación entre el país con el gigante asiático para establecer relaciones formales con los chinos, durante el gobierno Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezó la comisión que se trasladó a esta provincia con ayuda para personas afectadas por las lluvias.

En un acto celebrado esta tarde en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento Municipal, el alcalde Mictor Emilio Fernández de la Cruz encabezó el recibimiento oficial de una delegación de la Cámara de Comercio China, quienes visitaron el municipio con fines humanitarios tras el paso del ciclón Melissa, junto a los representantes la Cámara de Comercio China.

Junto a Ng Báez, acompañó a los líderes de la Cámara de Comercio China, Zheng Shanfeng, presidente, Weng Didi, secretario general, Lin Yu, y Mars Wang, ambos vicepresidentes de la entidad del gigante asiático.

El alcalde Míctor Emilio Fernández de la Cruz, recibió a la delegación china, acompañado del presidente de la Sala Capitular, así como otros regidores, a la delegación china, a quienes declaró como “huéspedes distinguidos de la provincia de Barahona”, mediante resolución del Consejo de Regidores.

Ayuda
Los chinos entregaron al alcalde Fernández de la Cruz, 1,200 raciones alimenticias, con el objetivo de apoyar a las familias más afectadas por el paso del fenómeno atmosférico, las cuales se canalizaron a través de la Alcaldía Municipal, con lo que la comunidad china muestra su solidaridad y cooperación internacional con el país.

En presencia de la delegación china las raciones conteniendo artículos básicos de la canasta familiar se entregaron a personas convocadas para recibirlas, teniendo en cuenta su nivel de vulnerabilidad.

Fernández de la Cruz, agradeció el respaldo de la delegación y destacó la presencia de los Concejales como compromiso con el bienestar de la comunidad.

“Este encuentro reafirma que la solidaridad no tiene fronteras, y que Barahona sigue siendo tierra de esperanza, apertura y gratitud”, expresó el alcalde.

Previo a su llegada a Barahona, la delegación estuvo en la provincia San José de Ocoa y San Juan de la Maguana, mientras que al culminar la entrega aquí, se trasladaría a Pedernales, con el mismo objetivo.

Brigada de la Defensa Civil rescata pescador que tenía tres días desparecido en costa de Pedernales

6:15 0
Brigada de la Defensa Civil rescata pescador que tenía tres días desparecido en costa de Pedernales

 Fue encontrado sano y salvo el pescador y cazador de animales cimarrones que fue dado por desaparecido desde hace tres días en medio de la tormenta Melissa.

El hombre que había generado preocupación entre familiares, fue identificado como Juan Francisco Ángeles González, de 67 años de edad, quien fue localizado en los bosques entre los parajes de Odin y Trudillet del municipio de Oviedo, por una brigada de cinco miembros de la Defensa Civil, auxiliado de miembros del ejército de Republica Dominicana dirigida por Luis Camacho, en representación del equipo de rescate de la entidad de servicios.

Luego de su rescate en los bosques de los parajes pesqueros Odín y Trudillet, fue trasladado al destacamento del ejército del municipio de Oviedo y transportado al local de la Defensa Civil del municipio cabecera de Pedernales, recibiendo un chequeo médico en el hospital Dr. Elio Fiallo, donde certificaron que se encontraba en buen estado de salud.

El rescatado, al dar su testimonio a las autoridades, dijo que había perdido el rumbo en los bosques, y que se alimentaba con una fruta conocida como cacheo, lo que le permitió sobre vivir por espacio de tres días en medio de las lluvias producto de la tormenta Melissa.

Exdirector de Casinos se declara culpable, devuelve RD$20 MM

6:11 0
Exdirector de Casinos se declara culpable, devuelve RD$20 MM

 El exdirector de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas Guerrero, admitió su responsabilidad en el cobro de dinero a bancas de apuestas ilegales para dejarlas operar, luego de un acuerdo con el Ministerio Público que solicitó ayer a su favor un criterio de oportunidad.

En base al acuerdo, Chalas Guerrero devolvió al Estado 17 millones de pesos a través de cheques, más dos vehículos con un valor aproximado conjunto de casi tres millones de pesos.

Al hacer sus declaraciones, aceptando su responsabilidad ante la jueza Altagracia Ramírez, del Cuarto Juzgado de Instrucción, el exfuncionario dijo que el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, estaba al tanto de los cobros a las bancas irregulares.

Sostuvo que en una ocasión habló con Donald Guerrero de que se parara esa "estructura" mafiosa y que este aceptó su propuesta, aunque luego de bajar las recaudaciones "el señor ministro (Donald Guerrero) ordenó que se mantuviera la estructura anterior".

Afirmó que se cobraban entre 3,000 y 6,500 pesos mensuales "para dejar operar esas bancas" ilegales y que "como eran muchas", dijo que ignoraba el monto total recaudado".

jueves, 30 de octubre de 2025

Agricultores cierran el acceso al vertedero ayuntamiento de Barahona y Villa Central

6:15 0
Agricultores  cierran el acceso al vertedero ayuntamiento de Barahona y Villa Central

Pescadería.- Decenas de agricultores molestos por las acciones de los camioneros de los ayuntamientos de Barahona y Villa Central, cierran las vías que dan acceso al vertedero.


Según los agricultores, los camioneros echaron la basura en medio de la calle  durante la tormenta y han dificultado el acceso de los conúcos.

La protesta que llevan a acabo en estos momentos a la entrada de dichos vertederos, ha provocado la atención de la gente y busca que acciones como estas no se repitan.


Durante la tormenta Melissa, se han llevado a cabo intensos operativos por parte de los ayuntamientos para mantener la ciudad y los municipios limpios, ya que el agua que corre por las calles arrastra toneladas de basuras. 

Según una fuente contacta por este medio, el agua dañó las carreteras que dan acceso al vertedero, por lo que, se recurrió a tirar la basura antes de llegar cosa que no es común.

Los agricultores exigen que se limpien las vías porque ellos ahora tienen que lidiar con las pérdidas de sus productos. 

Cuantiosas pérdidas tiene el sector agrícola en el Sur

5:48 0
Cuantiosas pérdidas tiene el sector agrícola en el Sur

 Tras el paso del huracán Melissa, que se degradó a categoría 2 durante esta semana, República Dominicana continúa experimentando los efectos del fenómeno, constituyendo el Sur la zona con mayores daños, provocando que miles abandonen sus hogares.

Según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en su boletín número 18 de este miércoles, 4,135 personas han sido evacuadas en todo el territorio nacional.

Además, se reportaron 805 viviendas afectadas por inundaciones, de ellas, 20 sufrieron daños parciales y 2 por completo. La Defensa Civil informó que 38 personas se mantienen alojadas en el albergue de la escuela El Túnel, en el sector Capotillo del Distrito Nacional.

Daños
De acuerdo con los informes de la Defensa Civil, Melissa ha dejado un rastro significativo de daños por inundaciones en provincias como Barahona, San José de Ocoa, San Cristóbal, Monte Plata y zonas aledañas.

En Baní, provincia Peravia, decenas de familias se vieron afectadas, sumando un total de 30 viviendas damnificadas en sectores como La Cañada del 30 de Mayo, La Colina, La Calle de Los Feos, Santa Rosa, El Maní, La Saona y Las Yayitas. Estos daños se deben a la crecida del Arroyo Guazuma y de otros ríos, según reportaron corresponsales de este diario.

Los aguaceros también han impactado gravemente la producción cafetalera de Peravia, registrando una pérdida del 35%, según afirmó Jorge Guerrero, presidente del Movimiento Cafetaleros de Acción Comunitaria (Movica).

Otros efectos por provincias
San Cristóbal: En Los Cacaos, las fuertes lluvias causaron inundaciones urbanas, sin dejar afectados.

Barahona: La saturación de los suelos por las lluvias intensas ha provocado la caída de árboles sobre varias casas. Reportes similares se dieron en zonas aledañas como Vicente Noble y El Memiso, Quita Coraza.

El desbordamiento del Arroyo Arroyiyo, en la misma provincia, inundó un total de 68 viviendas en diversos municipios (Santa Cruz 15, Peñón 10, La Cu, Polo 20, Fundación 2, Canoa 15 y Jaquimeyes 6).

San José de Ocoa: La Defensa Civil notificó la caída de un árbol por los fuertes vientos en la comunidad Las Caobas, sector El Saviñón, calle Padre Billini, lo que obstaculizó el tránsito.

Comunidades claman por auxilio y alimentos
En Los Ranchitos, ubicada a 16 kilómetros de Ocoa, la crecida de una cañada inundó los hogares de decenas de familias. Sus moradores claman por la intervención de las autoridades competentes en busca de auxilio.

Los residentes en Los Ranchitos también solicitan al gobierno provincial la repartición de raciones alimenticias, ya que, según afirmaron, están pasando por serias dificultades.

«Las autoridades deben venir a buscar una solución a esta cañada, ya que cada vez que llueve esto se convierte en un mar de agua», expresó Deseado Jiménez, alcalde pedáneo, a este medio.

Los lugareños indicaron que, como consecuencia de esta situación, niños y ancianos están siendo afectados, y temen la propagación de enfermedades. «Estamos muy preocupados por el peligro que representa esta cañada. Hace años que estamos sufriendo este problema», manifestaron.

El COE informó que, hasta este miércoles, solo quedan tres comunidades incomunicadas: La Guazuma y Peralvillo, en Monte Plata, y Los Contras, en Duarte. El aislamiento de estas zonas se debe al desbordamiento del río Ozama.

Piden al Gobierno exonerar deudas a caficultores de Polo por daños de Melissa

5:46 0
Piden al Gobierno exonerar deudas a caficultores de Polo por daños de Melissa

Barahona.-Gran preocupación reina entre los caficultores del municipio de Polo, de esta provincia, debido a las considerables pérdidas sufridas en la producción cafetalera tras las intensas lluvias de los últimos días ocasionadas por la tormenta Melissa, que además han dejado intransitables los caminos vecinales y zonas de difícil acceso.

El productor cafetalero de ese municipio Nene Cuevas, en llamada al programa Acción Mañanera de Palma 90.7 FM, pidió la intervención de presidente Luis Abinader, ante los daños causados a la caficultura en esa comunidad.

“El Gobierno debe disponer medidas especiales para mitigar las pérdidas y apoyar al sector en esta etapa crítica, como la exoneración a los prestamos y disponer de nuevas líneas crediticias para recuperar la caficultura”, expresó.

Asimismo, pidió al Ministerio de Obras Públicas, disponer la rehabilitación de los caminos vecinales, los cuales se encuentran en condiciones deplorables, a causa del fenómeno atmosférico.

“Hemos perdido todo el café, que es el único sustento muchas familias de Polo”, puntualizó Cuevas.

¡Vladimir y Yesavage! Ponen a Toronto al borde del título

5:45 0
¡Vladimir y Yesavage! Ponen a Toronto al borde del título

¡Vladimir y Yesavage! Ponen a Toronto al borde del título 

LOS ÁNGELES (AP)  Trey Ye-saváge estableció un récord para un novato de la Serie Mundial con 12 ponches, y los Azulejos de Toronto abrieron el Juego 5 con jonrones consecutivos en una victoria de 6-1 sobre los Dodgers de Los Ángeles el miércoles, lo que los colocó a una victoria de su primer campeonato desde 1993.

Davis Schneider y Vladimir Guerrero Jr. conectaron jonrones en el primer y tercer lanzamiento de Blake Snell, los primeros jonrones consecutivos al inicio de un juego de la Serie Mundial.

Yesavage, un precoz lanzador derecho de 22 años que comenzó su temporada en abril pasado lanzando ante 327 aficionados en Clase A, tomó el relevo a partir de ahí.

Con un splitter que se hundía, un slider con efecto y una recta arrolladora que silenció a los bateadores de Los Ángeles y a una multitud de 52.175 personas, rompió el récord anterior de ponches para un novato de 11, establecido por Don Newcombe con los Dodgers en una derrota por 1-0 ante los Yankees de Nueva York en el primer partido de la Serie Mundial de 1949.

Yesavage se convirtió en el primer lanzador de la Serie Mundial con 12 ponches y ninguna base por bolas.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Centro de Atención Primaria está siendo utilizado como lugar de encuentros sexuales

7:13 0
Centro de Atención Primaria está siendo utilizado como lugar de encuentros sexuales

AZUA.-  Residentes de la comunidad de Monte Grande denunciaron  que el Centro de Atención Primaria, terminado hace más de un año y aún sin habilitar por el Ministerio de Salud Pública, está siendo utilizado como lugar de encuentros sexuales durante las noches, debido a su abandono y falta de seguridad.

Los comunitarios explicaron que el centro médico, que costó millones de pesos, se encuentra completamente cerrado y sin uso, lo que ha propiciado su deterioro y uso indebido.

“Esto es una vergüenza. Ese centro debía estar sirviendo a la comunidad, no siendo usado como cabaña. Pedimos a las autoridades que lo entreguen de una vez”, expresó Silvestre García Pérez, uno de los denunciantes.

Instalación deteriorada

De acuerdo con los denunciantes, el inmueble ya muestra signos visibles de abandono, incluyendo la puerta principal rota por una pedrada y alrededores llenos de maleza y basura.

Hasta el momento, ni la Dirección Provincial de Salud ni el Ministerio de Salud Pública han emitido declaraciones sobre el caso ni ofrecido una fecha para la apertura del centro, que debería brindar atención médica básica a los residentes de esta zona rural de Azua.

Los comunitarios exigieron una intervención urgente para rescatar la infraestructura y ponerla en funcionamiento, antes de que el deterioro sea irreversible y se pierda la inversión pública destinada a mejorar los servicios de salud en la región.

Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras operación más letal en Rio de Janeiro

6:56 0
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras operación más letal en Rio de Janeiro

Brasil.-  Entre sollozos, vecinos de una favela del norte de Rio de Janeiro colocaron más de 40 cuerpos alineados en una plaza la mañana de este miércoles, un día después de la operación policial más sangrienta en la historia de la ciudad contra el narcotráfico, constató la AFP.

Hasta el momento no hay información oficial sobre si forman parte del balance de 60 presuntos criminales muertos que informó el gobierno de Rio, además de cuatro policías fallecidos.

Interrogada por la AFP, la asesoría de la gobernación de Rio indicó no tener por ahora información sobre los cuerpos encontrados por los vecinos.

Complejo

Los agentes colocaron los cadáveres cerca de una de las principales vías del Complejo da Penha, una de las zonas donde ocurrió la operación, considerada la más grande en la historia de Río, con 2,500 efectivos movilizados.

La AFP observó el cuerpo de un hombre con la cabeza destrozada, mientras varios vecinos denunciaron “ejecuciones”.

“Han matado personas, muchas con un tiro en la nuca o por la espalda. Eso no puede llamarse seguridad pública”, declaró el vecino y activista Raul Santiago, de 36 años.

“Se ven marcas de quemaduras y personas amarradas. Algunos fueron capturados y luego asesinados fríamente”, afirmó a la AFP el abogado Albino Pereira Neto, representante de tres familias que perdieron a un pariente.

El martes se registraron escenas de guerra en la ciudad postal de Brasil: hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y presuntos criminales, que usaron autobuses como barricadas y drones para lanzar "bombas", según las autoridades.

Grupo criminal

El operativo tenía como objetivo debilitar el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Rio que opera en las favelas, barrios populares con alta densidad de población.

El gobernador de Rio, Cláudio Castro, ordenó reforzar el patrullaje en todo el territorio del estado, particularmente en las principales vías expresas, los accesos a la región metropolitana y el transporte público, según un comunicado de su despacho.

Una delegación del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajará este miércoles a Rio para mantener una "reunión de urgencia" con Castro.

Varios ministros se reunieron el martes en Brasilia para evaluar la crisis mientras Lula regresaba de una gira por el sudeste asiático.

El megaoperativo provocó el caos en la ciudad. Escuelas suspendieron clases, el transporte público colapsó y miles de habitantes quedaron atrapados sin poder regresar a sus casas.

Organismos internacionales y organizaciones civiles condenaron la operación. La ONU se dijo "horrorizada" y 30 entidades, incluida Amnistía Internacional, denunciaron que la acción pone a la ciudad "en un estado de terror".