Señaló que el hecho se produjo «en el marco de una labor de inteligencia contra una organización criminal dedicada al sicariato, tráfico de armas, secuestros, cobros compulsivos de deudas de drogas y narcotráfico».
Barahona.- El Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Barahona dictó 8 y 5 años de prisión a los integrantes de una estructura criminal de narcotráfico y lavado de activos desmantelados en 2023, y que según el Ministerio Público utilizó en el sistema financiero nacional la suma de RD$1,221 millones 436 mil 064 y 96.665 dólares EE.UU.
El tribunal impuso condenas de ocho años de prisión a Ruth Esther Matos (domiciliaria), Yohan Moisés Ferreras Báez, Danny Daniel Decena y José Augusto Romero. Además, sentenciaron a cinco años de prisión a Cristell Cuevas y Máximo Leonardo Rodríguez Pineda, ambos en modalidad suspendida, informó este viernes el Ministerio Público.
El tribunal, integrado por los jueces Wanda Deñó Suero, Celina Novas Jiménez y Luis Eugenio Pérez Vólquez, validó la aplicación de un criterio de oportunidad respecto a Yahaira Ferrera Báez, a quien impuso una multa de 200 salarios mínimos.
El acuerdo, de carácter parcial y pleno, inició para Ruth Esther Matos el decomiso de sus bienes, además del pago de una multa equivalente a 200 salarios mínimos.
Yohan Moisés Ferrera Báez deberá cumplir los 8 años de prisión en la cárcel de Azua. El tribunal dispuso además el decomiso de sus bienes y una multa ascendente a 200 salarios mínimos.
También, dispuso el decomiso de los bienes de Cristell Cuevas y Máximo Leonardo Rodríguez Pineda.
Además, Danny Daniel Decena y José Augusto Romero deberán pagar una multa de doscientos 200 salarios mínimos y cumplir su pena de ocho años en la cárcel pública de Barahona.
Como parte del acuerdo también se ordenó la resolución de la razón social denominada “Compra y Venta de Metales del Sur”.
PRUEBAS CONTUNDENTES CONTRA TODOS
El equipo de fiscales, dirigidos por Ramona Nova Cabrera, titular interina de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y Wellington Matos, fiscal titular de Barahona, obtuvieron pruebas contundentes contra todos los integrantes de la red que operaba en un complejo esquema de lavado de activos, a través del tráfico internacional de drogas, desde la región sur de República Dominicana.
El grupo fue arrestado en flagrante delito tras un operativo de interdicción, ejecutado el 10 de julio de 2023, en el cual les fueron ocupados 245 paquetes con un peso de 254.080 kilogramos de cocaína clorhidratada.
Además, esta red está vinculada con el decomiso el 6 de septiembre de 2013, en el municipio de Juancho, provincia Pedernales, de 14 pacas con 446 paquetes, y el 3 de agosto de 2018, con 285 paquetes de cocaína clorhidratada ocupados en la playa Caletón, de Barahona.
La empresa Recicladora de Plástico Compra y Venta de Metales del Sur Replacovemesur SRL, que era utilizada como instrumento de la organización criminal, realizó movimientos financieros que revelaron ingresos de RD$35,829,826. Respecto a Cledyn Pérez Féliz se desglosó el expediente y fue declarado en rebeldía.EFE
Tamayo, Bahoruco. – Lo que debería ser un espacio para garantizar alimentos a familias de escasos recursos, se ha convertido en una amenaza para la salud de toda una comunidad. Desde hace más de dos semanas, el Comedor Económico de Tamayo, ubicado en la calle Mella esquina San Antonio, mantiene un desbordamiento séptico que ha transformado la zona en un foco de insalubridad y contaminación.
Según el medio digital Surfecundo destaca que los vecinos del sector La Altagracia denuncian que las aguas residuales corren libremente por los contenes y se estancan detrás del local, generando un hedor insoportable que no solo afecta a los residentes, sino también a quienes acuden diariamente al comedor en busca de un plato de comida.
Lo más alarmante es que este problema no es nuevo. Ya ha ocurrido en otras ocasiones, pero esta vez la indiferencia de las autoridades ha permitido que la situación se prolongue por semanas, sin aplicar una solución real.
Ni los esfuerzos de las amas de casa limpiando sus hogares, ni el trabajo del ayuntamiento recogiendo aguas y desechos, logran contrarrestar la gravedad del problema. Mientras tanto, la comunidad vive expuesta a un riesgo sanitario que podría derivar en brotes de enfermedades.
Ante este panorama, los moradores responsabilizan directamente al director de los Comedores Económicos del Estado, Edgar Augusto Féliz Méndez, y a las autoridades de Salud Pública, de cualquier situación que se produzca si no intervienen de inmediato. La paciencia se agotó: Tamayo no necesita paños tibios, sino soluciones definitivas.
A través de una nota de prensa, Pérez Roa afirmó que su compromiso se limita estrictamente a la incorporación de Santana en orientación legal y capacitación jurídica para reclusos, negando vínculos con beneficios personales o acuerdos fuera del marco legal.
"La única participación aclarada inclusive en audiencia consiste en que, de concederse la libertad condicionada a Donni Santana, él deberá integrarse al programa de orientación que el Colegio de Abogados implementaría en los centros penitenciarios del país. No existe ningún otro compromiso, beneficio personal o arreglo distinto a este propósito formativo y social", señaló Pérez Roa.
Además, dijo: "Queremos dejar claro ante la opinión pública que en mi condición de garante no estoy avalando privilegios indebidos ni actuaciones contrarias a la ley. El objetivo es de contribuir con la formación y orientación jurídica de los internos, labor que Donni Santana en sus años de reclusión venía desempeñando".
Asimismo, instó a que cualquier explicación o cuestionamiento sobre el particular se dirijan a los abogados de Santana, José Fernando Pérez Vólquez, Valentín Medrano y Manuela Ramírez, quienes además de las autoridades actuante pudieran dar mayores detalles sobre la sentencia y los requisitos y certificados de buena conducta evaluaciones y otros permisos librados o entregados a Donni de forma unánime para la solicitud del beneficio del medio libre.
El permiso laboral a Santana, siete años después de ser detenido por incesto, consiste en que el trabajo como profesor lo realizará en el domicilio de la Escuela Nacional del CARD, de lunes a viernes, y los fines de semanas y días feriados permanecerá en prisión domiciliaria, en una residencia en el Distrito Nacional.
Santana Cuevas guardaba prisión en la cárcel del 15 de Azua.
Santana Cuevas fue sentenciado en noviembre del 2019, un año después de ser detenido por el crimen contra la menor. Su condena de 20 años de prisión fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia.
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en la zona, José Milcíades Peña, calificó de abuso que mientras hay maestros en lista de espera, el distrito continúe contratando personal.
Las maestras del banco de elegibles denunciaron que esta medida viola sus derechos y reclamaron una respuesta inmediata del Ministerio de Educación.
La manifestación se desarrolló de forma pacífica durante unos 30 minutos, bajo vigilancia de la Policía Escolar.
Los manifestantes advirtieron que, de no obtener una respuesta favorable en los próximos días, volverán a las calles. Además, radicalizarán sus acciones de protesta hasta que el Ministerio de Educación garantice la designación de todos los docentes que aprobaron el concurso.
Sin embargo, la fiscal titular de Santiago Rodríguez, Sumaya Rodríguez, informó a elCaribe que se inició la investigación de oficio.
En tanto que otros dos representantes del ministerio público establecen que los hechos sucedieron hace aproximadamente 20 años, cuando aún las damas eran menores de edad.
Para entonces, el religioso ejercía su labor pastoral en la iglesia Nuestra Señora del Carmen del municipio de Villa los Almácigos de la provincia Santiago Rodríguez.
Las agresiones sucedieron cuando las víctimas eran aún adolescentes, por lo que hoy día superan los 35 años de edad. También ejerció en la comunidad El Fundo.
“Hasta ahora ninguna de las dos víctimas ha acudido a depositar la denuncia. En caso de que acudan ante mí, me tocará darle seguimiento hasta que llegue a juicio”, expresó el fiscal Rafael Bueno, quien recibe las denuncias que sean interpuestas durante esta semana.
En la fiscalía de Santiago Rodríguez, los fiscales trabajan de manera rotativa en el departamento de denuncias y querellas.
La fiscal litigante, Denis Guzmán, recordó que las jóvenes abusadas no necesariamente requieren depositar la denuncia, debido a que se trata de un caso de orden público.
En la comunidad de Villa los Almácigos, algunos prefieren callar y otros se quejan de que la Iglesia católica sabía desde hace años lo que estaba sucediendo con el sacerdote Alejandro Anselmo Peña Sánchez.
El martes pasado, la diócesis de Mao-Montecristi informó de la suspensión del cura católico investigado ante una denuncia presentada en su contra sobre supuesto abuso sexual contra dos menores.
El sacerdote Alejandro Anselmo Peña Sánchez ha sido suspendido del ejercicio público de su ministerio, para fines de investigación, ante la denuncia o acusación de la cual ha sido objeto.
Indica que, mientras se realizan las pesquisas, se comprometen a dar asistencia espiritual y psicológica a las presuntas víctimas, así como a indicarles los procedimientos a seguir en una situación como esta.
Plantea que se mantienen en espíritu de total y abierta colaboración con las autoridades
Señaló que el hecho se produjo «en el marco de una labor de inteligencia contra una organización criminal dedicada al sicariato, tráfico de armas, secuestros, cobros compulsivos de deudas de drogas y narcotráfico».
Los fallecidos son Edward Bernardo Peña Rodríguez; Carlos Enrique Guzmán Navarro (a) El Charly o Charli Chasc; José Vladimir Valerio Estévez; Elvis Antonio Martínez Rodríguez; y Julio Alberto Gómez.
«Todos resultaron heridos en el intercambio de disparos y fallecieron mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Doctor Cabral y Báez, de Santiago», dice una nota de prensa de la institución del orden.
«Los reportes indican que al notar la presencia policial, los delincuentes abrieron fuego contra los agentes, quienes se vieron en la obligación de repeler la agresión», agrega.
«EVIDENCIAS» OCUPADAS
Indica que en la intervención fueron ocupadas cinco armas de fuego: un fusil AR-15 calibre 5.56 color plateado con negro con cargador de 40 cápsulas, una ametralladora Uzi calibre 9mm con su cargador, un revólver Taurus calibre 38 serie ACA479069 color plateado, una pistola Glock calibre 9mm serie AFNP488 con cargador y una pistola Carandai negro sin numeración visible, con su cargador.
Asimismo, tres vehículos: un Kia K5 blanco placa A824816; un Mazda blanco placa A3022436,en cuyo interior fue ocupada una balanza marca Tanita, negra, y un Honda Civic gris, placa A576131.
PRÓFUGO
La Policía dice que el cabecilla de la organización, identificado como Ronny Abel Sánchez Morillo (a) Mudita, logró escapar en una jeepeta Mazda blanca sin placa, quien ahora es «activamente buscado».
PRONTUARIO CRIMINAL
Señala que Edward Bernardo Peña Rodríguez, uno de los fallecidos, era buscado mediante orden de arresto por la muerte de Brailin de Jesús Sánchez.
Expresa que Carlos Enrique Guzmán Navarro (a) El Charly o Charli Chasc, figura con múltiples antecedentes por homicidios y violación a la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.
De igual manera, Ronny Abel Sánchez Morillo (a) Mudita, prófugo y cabecilla de la banda, figura con orden de arresto, acusado de ultimar a Rafael Nicolás Puello Santos (a) Bulilo en el sector Hato Mayor de Santiago.
CASO CAUSA CONMOCIÓN
El caso ha generado conmoción en Santiago, una provincia que en los últimos meses ha visto un incremento en hechos violentos de alto perfil.
Una mujer que dijo ser esposa de uno de los fallecidos acusó a las Policía de «asesinarlos», ya que, según ella, el grupo acostumbraba ir a lugar a recortarse el pelo.
«Que no digan ahora que fue un intercambio de disparos, a mi esposo y a los demás los asesinaron (…) dónde están las armas que ellos tenían, por qué ni un policía herido hay», expresó la mujer a los medios.
Agregó que su esposo tenía 28 años de edad y que era el conductor del vehículo que resultó con varios impactos de bala.
«Ahora van a decir que fue un intercambio de disparos, mi esposo no tiene ninguna ficha en la Policía, no portaba arma de fuego. Yo lo que quiero es que se haya justicia y que esto no se quede así», agregó bajo sollozos.
En ese sentido, el oposito PLD, convocó a todos sus miembros juristas de la Región Enriquillo, a una reunión agrupados en en su frente de masas «Dignidad Jurídica», en el cual resultaron electos Melvin Canario, como presidente de la provincia Barahona y Belkis Restituyo, como presidencia regional.
En una nota informativa enviada a #LaLupadelSur, el PLD acusa al miembro del Comité Central y expresidente municipal de la entidad morada en el municipio Barahona, Wagner Piñeiro, no asistir a la asamblea.
En cambio, según hacen constar en el comunicado enviado a los medios, Piñeyro, supuestamente llamó a miembros del partido morado que son abogados para que no asistieran a la asamblea.
La asamblea fue convocada por Luis Yepes Suncar, miembro del secretario de Dignidad Jurídica y Manuel Galván Luciano subsecretario de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del PLD.
Según los participantes, alegadamente Piñeiro se portó a la altura con la convocatoria de los profesionales del derecho, por el alegado intento de «boicotear» la asamblea del PLD, lo que resulta contraproducente debido a su condición de miembro del CC de esa organización política.
Según explican Wagner Piñeiro dice que él es de Miguel Surun Hernandez, quien dirigente de la Fuerza del Pueblo, por lo que, según los participantes el expresidente municipal con esa actitud le hace un «flaco servicio» al partido opositor.
Fue recurrida en apelación la decisión del Tribunal de la Ejecución de la Pena de San Cristóbal que concedió un permiso laboral al exdirector del Consejo Nacional de Frontera, Donni Mayobanex Santana Cuevas condenado a 20 años de prisión por violación sexual de su hijastra menor de edad.
La decisión del juez José Manuel Arias, fue recurrida ante la Corte de Apelación de esa jurisdicción, por el ministerio público y los abogados Walkiria Matos y Junior Alcántara, del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic).
Tanto el Ministerio Público como Relevic, piden a la Corte de Apelación revocar la resolución la decisión del juez de ejecución de la pena y que en consecuencia anule el permiso laboral otorgado al ex funcionario para impartir clase en la Escuela del Colegio de Abogados.
Consideran que, el mismo tribunal que concedió el permiso reconoce y establece que no existe motivo alguno para cambiarle la modalidad de presión al condenado Donni Mayobanex Santana Cuevas, porque no existen ya los motivos que antes se exponían para otorgarle presión domiciliaria.
Señalan que es evidente que entra en total contradicción e ilegalidad en otorgarle la prisión domiciliaria al condenado y que basando sus alegatos con suposiciones, motivar una decisión sin fundamentos jurídicos y basados en suposiciones, violenta totalmente el artículo 24 del Código Procesal Penal.
La resolución, emitida por el magistrado el pasado 6 de junio, autoriza la salida temporal de Santana Cuevas del Centro de Privación de Libertad de Azua (CPL Km. 15), para impartir clase en la "Escuela Nacional del Colegio de Abogados (CARD)" y cumplirá la totalidad de su condena el 4 de junio de 2038.
Condiciones impuestas y advertencias del tribunal
El tribunal estableció una serie de condiciones estrictas para el reo, como arresto domiciliario, donde deberá permanecer en su residencia los fines de semana y días feriados.
Comunicarse semanalmente con el tribunal para informar su ubicación y presentarse una vez al mes a firmar un libro de control y tiene prohibido usar redes sociales para hablar de su caso, debe mantener un "bajo perfil" y, de manera explícita, no puede molestar a la parte querellante ni a sus familiares.
El tribunal advirtió que el incumplimiento de cualquiera de estas condiciones resultaría en la revocación del permiso y en una orden de captura inmediata.
El juez exhortó a Santana Cuevas a "aprovechar esta segunda oportunidad" para reinsertarse de manera positiva en la sociedad. La resolución establece que el condenado cumplirá la totalidad de su pena el 4 de junio de 2038, aunque podrá solicitar la libertad condicional a partir de 2028.
Durante la audiencia, los abogados de Santana, Moisés Medina, Manuela Ramírez Orozco y Valentín Medrano Peña, argumentaron que su cliente "cumple con las condiciones exigidas" para el beneficio.
Sin embargo, el Ministerio Público y la parte querellante, representada por el abogado Junior Alcántara de la Relevic, se opusieron firmemente a la medida.
Donni Santana fue sentenciado a 20 años de prisión por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional el 12 de noviembre de 2019. La sentencia fue confirmada por la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional el 14 de diciembre de 2020.
Según la acusación del Ministerio Público, Santana abusó sexualmente de su hijastra desde que ella tenía 11 años, aprovechando la ausencia de la madre de la menor. Donni Santana fue destituido como director del Consejo Nacional de Frontera el 14 de mayo de 2020.
Lo que hoy es un oasis de biodiversidad no siempre tuvo vida. Hace siglos, la cuenca del lago era un desierto de sal, un espacio inhóspito donde ni un solo pez osaba nadar. El viento azotaba sus orillas, y el crujir de la sal era el único sonido en un paisaje dominado por el sol implacable.
Todo cambió tras un aguacero extraordinario proveniente de la sierra de Barahona, que rompió el cerco salino y permitió la llegada de agua dulce. En pocos días, la cuenca comenzó a transformarse: cardúmenes viajaron río arriba desde arroyos olvidados, y el lago empezó a llenarse de vida. Así nació el lago hipersalino más grande de la isla Hispaniola y de las Antillas, que hoy forma parte de la reserva de biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo y del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos.
El lago Enriquillo es hogar de especies endémicas y migratorias. Entre ellas destacan el cocodrilo americano, la iguana rinoceronte y una amplia variedad de aves, incluyendo los característicos flamencos rosados. Su ecosistema incluye no solo humedales hipersalinos, sino también fuentes termales, petroglifos ancestrales y paisajes de contrastes extremos, haciendo del lugar un verdadero laboratorio natural y un escenario ideal para el ecoturismo.
La protección legal del lago ha sido un proceso gradual. En 1977, mediante la Ley 664, se creó el Parque Nacional Isla Cabritos, inicialmente solo para la isla central. Posteriormente, en 1996, el Decreto 233-96 extendió la protección a todo el lago y sus riberas. Finalmente, la Ley 6400 del 2000 consolidó la figura legal, resguardando alrededor de 20,000 hectáreas de ecosistemas únicos.
El reconocimiento internacional llegó en 2002, cuando la UNESCO incluyó la cuenca en la reserva de biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo y la declaró sitio modelo bajo la convención Ramsar, destacando su valor global como refugio de especies endémicas y migratorias.
Visitar el lago Enriquillo es adentrarse en un mundo distinto. Navegar al amanecer permite observar cocodrilos y flamencos compartiendo el mismo espacio, mientras las aguas termales brindan un cálido contraste. El silencio solo se rompe por el aleteo de las aves, y cada paisaje parece narrar siglos de historia natural.
El lago Enriquillo no es simplemente un lugar para conocer; es una experiencia que conecta la naturaleza y la leyenda, un destino que deja sin aliento y que llena de orgullo a quienes lo visitan. Si alguna vez soñaste con descubrir un sitio donde la biodiversidad y la historia se entrelazan, este es el momento de hacerlo: el lago Enriquillo te espera.