El Playero Digital

jueves, 31 de julio de 2025

Pacheco envía mensaje a la primera dama Raquel Arbaje y las hijas de Abinader

12:52 0
Pacheco envía mensaje a la primera dama Raquel Arbaje y las hijas de Abinader

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, reaccionó a las críticas públicas hechas por la primera dama, Raquel Arbaje, y las hijas del presidente Luis Abinader respecto al proyecto del nuevo Código Penal.

En su intervención desde el hemiciclo, Pacheco manifestó su inconformidad con el tono y contenido de la carta en la que la familia presidencial solicitó al mandatario no promulgar la ley.

“Nos fajamos muy duro para que ese hombre que está ahí sentado en el Palacio Nacional, para orgullo del pueblo dominicano, esté ahí sentado. Y por lo tanto, merecíamos que nos lo dijeran de otra manera. A mí no me gustó cómo me lo dijeron, y a los diputados tampoco”, declaró el diputado, refiriéndose a sus colegas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que aprobaron la iniciativa en la Cámara Baja.

La misiva firmada por la primera dama, sus hijas, organizaciones sociales y activistas, denunció lo que consideran retrocesos jurídicos en la nueva legislación, principalmente por la exclusión de las tres causales del aborto y otras garantías vinculadas a los derechos humanos.

Por su parte, el presidente Luis Abinader valoró positivamente la independencia de su familia en cuanto a la libertad de expresión. En su encuentro semanal con la prensa, conocido como “La Semanal”, afirmó: “Mi familia es muy independiente… ahí es donde más críticas recibo. Y eso es bueno”.

Hasta el momento, Abinader no ha revelado si promulgará el nuevo Código Penal, prefiriendo esperar la decisión final del Congreso.

Código Penal

La Cámara de Diputados sesionará para conocer el informe de la comisión especial designada ayer con el propósito de examinar las modificaciones al Código Penal, para dar así inicio a los debates sobre la pieza legislativa.

Pacheco confirmó que la comisión, que inició sus labores a las 2.00 de la tarde de ayer, concluyó alrededor de las 05.00 PM.

Aclaró que el proyecto ya fue “liberado de lectura” durante su primera discusión, y el texto completo se leyó durante esta segunda lectura. Por consiguiente, no se requiere someter a votación ningún procedimiento adicional, más allá de la lectura integral del informe que detalla las modificaciones propuestas.

Según el artículo 66 del reglamento de la Cámara, la lectura del informe comenzará mañana, siempre que esté presente más del 15% de la matrícula de diputados.

Tras la lectura del informe, se abrirá el debate, en el que los diputados podrán señalar y someter modificaciones adicionales. Al cierre de la sesión de ayer, se habían recibido siete propuestas de modificación.

Pacheco informó que la votación final de la segunda lectura del proyecto, incluso sus modificaciones, será programada para una hora específica, lo que depende de la duración de los debates y la cantidad de cambios presentados.

Asimismo, el legislador destacó que el informe firmado es un fuerte indicativo de consenso, lo que acerca a la Cámara a la aprobación final del Proyecto de Código Penal.

“Estamos comprometidos con el país. En las próximas horas tendremos un Código Penal que responda a las necesidades de la sociedad dominicana”, afirmó.

El informe aprobado por la comisión de la Cámara de Diputados introduce modificaciones significativas al Código Penal, en busca de modernizar la legislación y responder a demandas sociales.

Residentes de La Ciénaga de Barahona protestan por constantes apagones y falta de respuestas de Edesur

12:37 0
Residentes de La Ciénaga de Barahona protestan por constantes apagones y falta de respuestas de Edesur

Barahona.- La paciencia de los habitantes del municipio de La Ciénaga, en la costa de esta provincia, llegó a su límite este jueves al protagonizar una enérgica protesta por los incesantes apagones y la percibida indiferencia de las autoridades de Edesur ante sus reclamos.

Desde tempranas horas de la mañana, decenas de residentes se congregaron en un punto estratégico de la comunidad, manifestando su hartazgo con pancartas y consignas que exigían una solución inmediata a la problemática energética que, aseguran, afecta gravemente su vida diaria y sus actividades económicas.

"No solamente los apagones nos tienen intranquilos, sino también la falta de respuestas de las autoridades de Edesur", expresó visiblemente molesto Pedro Pérez, un residente local. "Hemos hecho innumerables llamadas, hemos visitado las oficinas, y siempre es la misma historia: promesas que nunca se cumplen".

Los manifestantes denuncian que los cortes de energía son cada vez más frecuentes y prolongados, afectando la conservación de alimentos, el descanso de los niños y adultos mayores, y el funcionamiento de pequeños negocios que dependen de la electricidad. La situación se ha vuelto insostenible, transformando la vida cotidiana en un desafío constante.

"Nuestras neveras se dañan, la comida se nos pierde, los niños no pueden hacer sus tareas por la noche. Esto no es calidad de vida", sentenció María Rodríguez, otra de las afectadas, quien aseguró que la situación ha generado pérdidas económicas significativas en la comunidad.

Los protestantes hicieron un llamado vehemente a Edesur y a las autoridades pertinentes para que tomen acciones concretas y resuelvan de una vez por todas la crisis energética en La Ciénaga. Advirtieron que, de no obtener una respuesta satisfactoria y una solución a corto plazo, las movilizaciones se extenderán a otros puntos de la provincia, intensificando sus demandas hasta ser escuchados.

La comunidad de La Ciénaga se mantiene en alerta, a la espera de una señal de las autoridades que demuestre un compromiso real con la solución de sus problemas. De lo contrario, prometen continuar con su lucha en las calles.

Muere una de las personas involucradas en accidentes de transito ocurridos este jueves en Barahona

12:35 0
Muere una de las personas involucradas en accidentes de transito ocurridos este jueves en Barahona

 Barahona.- Falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Regional Jaime Mota de esta ciudad, uno de los hombres involucrados en el accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este jueves en el cruce de Cabral, donde colisionaron una motocicleta tipo passola y una camioneta


El fallecido fue identificado como Daison Espinosa Ruiz, de 36 años, residente en el municipio de Jaquimeyes de esta provincia de Barahona, quien sucumbió a consecuencia de los fuertes golpes recibidos durante el impacto

Según reportes médicos, el cuerpo sin vida fue trasladado a la morgue del centro hospitalario, tras no responder a los esfuerzos clínicos realizados para salvarle la vida

En tanto, familiares y amigos se encuentran en el lugar visiblemente afectados por la trágica noticia.

Interceptan lancha en Pedernales con 1,536 paquetes de cocaína

12:28 0
Interceptan lancha en Pedernales con 1,536 paquetes de cocaína

 Un cargamento de 1,536 paquetes -más de 1.5 toneladas- de presunta cocaína, se incautaron autoridades que luchan contra el flagelo de las drogas en la República Dominicana, durante un operativo de vigilancia, seguimiento e interdicción, desarrollado en las costas de Pedernales, provincia ubicada al Suroeste del país.

Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Armada de República Dominicana (ARD) y Fuerza Aérea (FARD), apoyadas por agencias de Inteligencia del Estado, bajo la coordinación del Ministerio Público, llevaron a cabo la operación en donde, además, se apresaron 3 dominicanos, como un colombiano.

Las fuerzas mixtas -según el informe- tras avistar una lancha rápida, (Tipo Go Fast ), con varios individuos a bordo, acercándose en actitud sospechosa hacia las costas de la República Dominicana, activaron todos los protocolos de actuación para intervenir la motonave y neutralizar una posible operación de narcotráfico internacional.

La persecución se llevó a cabo con helicópteros, unidades navales y equipos tácticos terrestres, durante más de 12 horas, «logrando interceptar la embarcación de unos 35 pies de eslora, a varias millas náuticas al Oeste, de Cabo Falso, Pedernales».

Al interior de la lancha, color gris, con dos motores fuera de borda, de 250 caballos de fuerza cada uno, se incautaron 53 pacas, conteniendo un total de 1,536 paquetes de presunta cocaína, envueltos en fundas plásticas color negro, con distintos logotipos.

Además de detener a los dominicanos y el extranjero, los agentes confiscaron un celular, un Gps, 2 baterías de radios de comunicación, una neverita con agua y bebidas energizantes, 13 tanques de combustibles, una mochila con varias prendas, ropa, entre otras evidencias.

“El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras siguen intensificando las labores de inteligencia y coordinación, traduciéndose en importantes golpes a estas redes de narcotráfico, cuyo modo operandi es traer drogas en lanchas rápidas desde Sudamérica, para introducirlas a territorio dominicano”, reza el comunicado.

Recientemente se incautaron los cargamentos de mayor volumen, confiscados en la historia de la lucha contra el narcotráfico en el país, resaltando la DNCD el apoyo decidido de las Fuerzas Armadas, Procuraduría General de la Republica, agencias de inteligencia del Estado, así como la cooperación internacional, determinante en la lucha y combate contra la criminalidad organizada transnacional.

Los cuatro detenidos, serán sometidos a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, mientras los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.

Diputado califica como “un palo asechao” aprobación de préstamo por US$615 millones en la madrugada

12:27 0
Diputado califica como “un palo asechao” aprobación de préstamo por US$615 millones en la madrugada

Santo Domingo, RD- El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, calificó como un “palo asechao a la población” la aprobación de diversos contratos de préstamos ascendentes a US$615 millones, en la madrugada de este jueves, por parte de la Cámara de Diputados conformada por una mayoría del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Raposo deploró que el partido de gobierno haya utilizado un momento donde la sociedad dominicana estaba expectante en la aprobación del proyecto del nuevo Código Penal, para mediante la mayoría aplastante con que cuenta en la Cámara de Diputados aprobar tres contratos de préstamos ascendentes a US$615 millones, equivalentes a unos 36,900 millones de pesos.

Mediante un comunicado de prensa, el congresista puntualizó que entre los financiamientos aprobados están tres contratos de préstamos de US$ 380 millones, US$200 millones y US$35 millones, lo que en conjunto sobrepasan los 36, 900 millones de pesos.

Indicó, que debe llamar la atención de la población que tras una sesión quilométrica de unas 14:00 horas, la cual inició a las 11:00 de la mañana del miércoles y se extendió hasta pasadas las 3:00 de la madrugada del jueves, la bancada perremeista haya aprobado los referidos contratos de préstamos.

Dijo que, supuestamente, los préstamos aprobados uno es para financiar la segunda etapa del proyecto de ampliación del acueducto Oriental Barrera de Salinidad y transferencia del Gran Santo Domingo, otro para ser utilizado en el financiamiento del saneamiento universal en las zonas costeras y uno para ser utilizado en un programa de resiliencia climática desarrollado por el Gobierno.

“Problemas pasionales” detrás de la muerte en MG Kitchen

12:09 0
“Problemas pasionales” detrás de la muerte en MG Kitchen

SANTO DOMINGO: José de los Santos, alias “Alex Paquete” o “Alex Papeleta”, detenido por su presunta implicación en el incidente ocurrido en el restaurante MG Kitchen, aseguró que actuó en medio de una discusión motivada por “problemas pasionales”.

“Yo estaba tranquilo compartiendo con mis amigos en un lugar, y me dio un galletón vacanísimo… me hizo pasar una vergüenza de pinga. Yo reaccioné, normal, son cosas que pasan en el momento, nadie quiere eso”, expresó al llegar detenido a la sede policial.

El hecho, ocurrido la mañana de este jueves en la avenida Gustavo Mejía Ricart, dejó un fallecido Alexander Willer, alias Alex Weed, de 30 años y una joven herida, Pilar Castro Collado, de 23, quien permanece hospitalizada.

Cuestionado sobre si fue él quien disparó contra ambas personas, De los Santos respondió: “No, no a los dos no, yo no le he disparado a nadie”, y aseguró no saber quién realizó los disparos.

Las autoridades del Dicrim y el Ministerio Público continúan con las investigaciones.

 El detenido será puesto a disposición de la justicia.

miércoles, 30 de julio de 2025

Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana se enseñará a partir de agosto

6:30 0
Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana se enseñará a partir de agosto

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Educación (CNE), presidido por el ministro de Educación, Luis Miguel De Campsaprobó este martes en su primera sesión extraordinaria la ordenanza Ordenanza 02-2025 que establece la incorporación de la Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana en todos los niveles y modalidades del sistema educativo preuniversitario a partir del año escolar 2025-2026.La medida establece que estos contenidos formativos serán incorporados de forma explícita en el currículo escolar sin alterar la carga horaria ni generar sobrecarga académica.

De Camps destacó los esfuerzos del Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, específicamente de la Dirección de Currículo, por elaborar esta ordenanza que fue socializada previamente con diferentes organismos de la sociedad vinculados al sector educativo a fin de que sea producto de un proceso participativo y plural.

El enfoque de esta formación es garantizar que los estudiantes reciban una formación integral que los prepare para ejercer su ciudadanía con responsabilidad, respeto a los derechos ajenos y sentido crítico frente a los desafíos sociales.
La cartera educativa indicó que esta reorganización permitirá que la enseñanza de los valores éticos, la convivencia democrática y la identidad nacional se dé de forma continua, activa y reflexiva, en sintonía con los principios del enfoque por competencias y la transversalidad educativa.

Como parte de la implementación, el MINERD pondrá a disposición del personal docente de Ciencias Sociales la serie pedagógica “Moral, Cívica y Ética Ciudadana”, una herramienta didáctica orientada a promover el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la investigación y la acción solidaria desde el entorno escolar.Esta serie incluye guías para docentes y estudiantes, con actividades diseñadas para desarrollarse durante todo el año escolar.

Entre los logros esperados se destacan el fortalecimiento de la conciencia ciudadana entre los estudiantes; el aumento de la participación estudiantil en temas sociales; el fomento del liderazgo juvenil y la acción solidaria; la mejora de la convivencia escolar en espacios seguros, inclusivos y respetuosos; y la integración de valores éticos en la vida académica diaria.

Mejores cursos online

Además, se busca un mayor reconocimiento de la identidad nacional y una comprensión activa de los símbolos patrios, la historia dominicana y los deberes constitucionales.

La ordenanza también promueve la participación de la comunidad educativa y la sociedad civil. El MINERD subrayó que padres, madres y tutores recibirán orientaciones específicas para acompañar el proceso desde el hogar, mientras que entidades gubernamentales y no gubernamentales podrán colaborar con proyectos y actividades en apoyo a esta formación.

La institución destacó que la Dirección de Radio y Televisión Educativa EDU+ será responsable de la difusión nacional de contenidos formativos dirigidos a todos los actores del sistema.

La inclusión de la Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana fue anunciada por el ministro De Camps el mes pasado al presentar la hoja de ruta que impulsa en su gestión con miras a fortalecer el sistema educativo preuniversitario.

martes, 29 de julio de 2025

Precandidatura de Gonzalo neutralizará a Leonel

7:09 0
Precandidatura de Gonzalo neutralizará a Leonel

Por BELARMINIO RAMIREZ MORILLO

La ola de comunicación antipolítica está generando niveles tan altos de negativismo y desafección que hace más difícil de lo normal el posicionamiento electoral de los precandidatos en el camino hacia las elecciones 2028.

Los precandidatos emergentes caminan lento en el incremento de los niveles de conocimiento y agrado, y no es por debilidad de las marcas, es por el desinterés que tiene la mayoría de la población en los contenidos políticos y los actores.

Los precandidatos David Collado,  Carolina Mejía, Abel Martínez, Yayo Sanz Lovatón, Wellington Arnaud, Francisco Javier Garcia, Raquel Peña, Charlie Mariotti, Guido Gómez Mazara, Tony Peña y Víctor D’Aza, entre otros, están haciendo un gran esfuerzo, pero el escollo en avanzar rápido, se debe a que la mayoría de la población tiene un bloqueo cerebral hacia la comunicación de contenidos partidarios.

Entre todas las marcas puestas en escena, la única con un nivel de conocimiento que supera el 90 por ciento es Leonel Fernández, quien fue doce años presidente de la República y ha sido cinco veces candidato presidencial.

Leonel Fernández

Leonel

La ventaja en el conocimiento que tiene Leonel Fernández con respecto a los prósperos emergentes, es también un escollo, puesto que su tasa de rechazo es muy alta y mientras más se activa y se mueve más crece el negativismo hacia su marca.

Toda acción de Leonel Fernández provoca una reacción de recuerdos negativos y esto no le permite avanzar y posicionarse como oferta ganadora. No se debe descartar que en cualquier momento Leonel entienda que su ciclo pasó y opten en la Fuerza del Pueblo por postular a Omar Fernández.

A lo interno del PLD cambia el estado de ánimo por las señales ha mandado Gonzalo Castillo de que se pondrá en la escena.

Gonzalo

La precandidatura de Gonzalo Castillo animará el ambiente político y neutralizará a Leonel Fernández. Es una percepción compartida por la mayoría de los analistas políticos.

Gonzalo tiene un nivel de conocimiento que supera el 80 por ciento con un índice de agrado favorable en comparación con Leonel Fernández.

La puesta en escena de Gonzalo Castillo es saludable para la partidocracia y la democracia, detendrá la fuga de peledeistas, hará que muchos de los que se han ido retornen y activará a dirigentes que se echaron a un lado después de la derrota electoral del 2020.

Gonzalo Castillo.

Los verdugos de Gonzalo Castillo y el PLD en el 2020 ahora lo piropean para acepte un binomio con Leonel Fernández para unir a la oposición.

El posicionamiento para las elecciones 2028 es complejo para las mayorías de las marcas. Por eso, es inteligente y atinado crear la atmósfera para alianzas, porque los niveles de antipolítica y desafección son tan altos que el sistema democrático amerita de unidad.

El presidente Luís Abinader, bien asesorado, con sus visitas a los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, va condicionando el terreno, ya que, aunque no será candidato, su rol en la integración de un gobierno de coalición será fundamental.

En medio de la apatía y el desinterés social en la política y los partidos, hay dos actores que se están poniendo de moda: «Gonzalo Castillo y el senador Omar Fernández». Se incrementarán las expectativas y observación social en los comportamientos de estas dos marcas.

En cuanto a los precandidatos del PRM, es importante tengan claro que la mejor promoción electoral es una excelente gestión en los puestos que desempeñan. Hasta el momento, todas las marcas del oficialista PRM que buscan la candidatura presidencial 2028, construyen buena imagen personal y llenan las expectativas sociales como funcionarios públicos.

Pero como ofertas electorales no están avanzando rápido en el posicionamiento porque el terreno está árido por expectativas insatisfechas y deuda social acumulada de la democracia.

El liderazgo político está consciente de que los partidos atraviesan por un mal momento, pero es hora de que entiendan que deben buscar crecer sin convertir en piñatas a los dirigentes que le quedan a la partidocracia. Los partidos políticos deben crecer atrayendo a los independientes y abstencionistas que son la mayoría de los votantes.

En el ciclo de antipolítica y desafección en que se encuentra la sociedad dominicana, los políticos deben desacelerar las acciones para dañarse mutuamente y dedicar energías a la recuperación de confianza en el sistema, y las reuniones entre Luís Abinader, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, aunque el tema en agenda es Haití, también es la antesala para desacelerar la rivalidad y encarar juntos la solución a los problemas nacionales: «las gentes exigen soluciones y si los líderes partidarios no la garantizan optarán por otras opciones».

En el 2028 los partidos y los políticos tienen un adversario que no es humano ni organizacional: «el adversario que deben enfrentar juntos con inteligencia y sabiduría es la desafección que se expresa en la indiferencia, rechazo, negativismo y abstención electoral».
El interés social en Gonzalo Castillo es porque su presencia en la boleta electoral del PLD ayuda a paliar el problema.

Haitianos fueron el 10.53 % de los muertos por homicidio, suicidio y accidentes en el país

7:06 0
Haitianos fueron el 10.53 % de los muertos por homicidio, suicidio y accidentes en el país

La inmigración haitiana aportó una porción importante de las estadísticas sobre muertes accidentales y violentas ocurridas en 2024, lo que ofrece una idea sobre el tamaño de esta población y las condiciones en que vive en República Dominicana.  

Los haitianos fueron el 10.53 % de todos los fallecidos en accidentes de tránsitosuicidios y homicidios intencionales y no intencionales, según los datos que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) recogió en su Anuario de muertes accidentales y violentas del 2024, divulgado el 25 de julio. 

De las 4,187 personas que perdieron la vida por esas cuatro causas, 441 procedían de Haití y 261 eran oriundos de otros países o su nacionalidad no se computó. 

El peso de estos inmigrantes fue mayor en las estadísticas de homicidios intencionales, pues el 16.62 % de los afectados eran haitianos.

En detalle, de 1,041 muertos en esa circunstancia, 864 eran dominicanos, 173 eran haitianos, dos eran mexicanos, uno era chino y uno estadounidense.

Además, los haitianos fueron el 11.98 % de todas las defunciones por homicidios no intencionales, el 9.49 % en los accidentes de tránsito y el 3.53 % de los suicidios.

En este último renglón, 651 personas se quitaron la vida en el período citado: 611 dominicanos, 23 haitianos y 17 con otros gentilicios. 

El balance general de muertes accidentales y violentas en 2024 es de 4,700, incluyendo las 204 electrocuciones y los 309 ahogamientos, pero la ONE no segmentó esos datos por nacionalidad y por eso se excluyen en estos cálculos.